Empleo y Derechos Laborales

Una de las promesas de campaña más importantes del presidente Lenín Moreno fue la creación de más y mejores empleos: propuso la generación de 250.000 plazas de trabajo por año. Hasta ahora, no se ha llegado a esta meta.

Durante el primer año de gobierno hubo una reducción de 161.689 puestos de empleo adecuado a nivel nacional.

Subtemas

El subempleo en Ecuador aumentó de 19,7% en 2019 a 23,4% en 2020. Uno de los retos más importantes es lograr que los trabajadores del sector informal ingresen a puestos más estables y con posibilidades de mejora.

En septiembre de 2020, el 48,6% de personas con empleo se encontraba en el sector informal.

Concepto:

Considera el trabajo en plataformas digitales de economía colaborativa.

Los avances tecnológicos han permitido nuevas modalidades de empleo que eliminan la relación laboral tradicional. Pero la normativa y la política pública ecuatorianas no se han adaptado para permitir estas nuevas dinámicas de trabajo, lo que precariza las condiciones laborales.

Para el 79% de las personas que trabajan en plataformas digitales de transporte y entrega de productos en Quito, esta actividad es su principal fuente de ingresos, que llega a un promedio de $299 mensuales. 

No hay evidencia suficiente de cómo los nuevos tipos de contratación han afectado la creación de plazas de trabajo o la integración de las personas del sector informal.

En 2018, el Gobierno implementó nuevas formas de contratación para algunos sectores productivos.

El gobierno se ha enfocado principalmente en iniciativas que subsidian la inclusión laboral de la juventud. Sin embargo, los resultados de los programas Empleo Joven y Mi Primer Empleo han sido marginales.

Por la pandemia, el desempleo llegó al 13,3%, la segunda tasa más alta de la región.

El Gobierno, a través de programas como Reactívate Ecuador, buscó apoyar a micro, medianas y grandes empresas durante la pandemia. Sin embargo, el 57,56% de las empresas en Manabí tiene un nivel bajo de satisfacción ante la respuesta gubernamental para la reactivación económica tras la emergencia sanitaria.

El 88% de las empresas en Manabí considera que la emergencia sanitaria tuvo sobre ellas un impacto mayor que el terremoto. 

El subempleo en Ecuador aumentó de 19,7% en 2019 a 23,4% en 2020. Uno de los retos más importantes es lograr que los trabajadores del sector informal ingresen a puestos más estables y con posibilidades de mejora.

En septiembre de 2020, el 48,6% de personas con empleo se encontraba en el sector informal.

Concepto:

Considera el trabajo en plataformas digitales de economía colaborativa.

Los avances tecnológicos han permitido nuevas modalidades de empleo que eliminan la relación laboral tradicional. Pero la normativa y la política pública ecuatorianas no se han adaptado para permitir estas nuevas dinámicas de trabajo, lo que precariza las condiciones laborales.

Para el 79% de las personas que trabajan en plataformas digitales de transporte y entrega de productos en Quito, esta actividad es su principal fuente de ingresos, que llega a un promedio de $299 mensuales. 

No hay evidencia suficiente de cómo los nuevos tipos de contratación han afectado la creación de plazas de trabajo o la integración de las personas del sector informal.

En 2018, el Gobierno implementó nuevas formas de contratación para algunos sectores productivos.

El gobierno se ha enfocado principalmente en iniciativas que subsidian la inclusión laboral de la juventud. Sin embargo, los resultados de los programas Empleo Joven y Mi Primer Empleo han sido marginales.

Por la pandemia, el desempleo llegó al 13,3%, la segunda tasa más alta de la región.

generación de empleo

El Gobierno, a través de programas como Reactívate Ecuador, buscó apoyar a micro, medianas y grandes empresas durante la pandemia. Sin embargo, el 57,56% de las empresas en Manabí tiene un nivel bajo de satisfacción ante la respuesta gubernamental para la reactivación económica tras la emergencia sanitaria.

El 88% de las empresas en Manabí considera que la emergencia sanitaria tuvo sobre ellas un impacto mayor que el terremoto.

empleo en Manabí