Elecciones 2021

Elecciones 2021

¿Ya conoces las propuestas de los dos candidatos que pasaron a segunda vuelta?

¿Ya conoces las propuestas de los dos candidatos que pasaron a segunda vuelta?

Ecuador Decide es una iniciativa ciudadana, plural y apartidista implementada por Grupo FARO, un centro de investigación y acción independiente que genera evidencia para incidir en la política pública y prácticas que promueven la transformación e innovación social.

Su objetivo es aportar al diálogo y a la participación democrática de la ciudadanía en los procesos electorales y  propiciar  un  ejercicio  del  voto  basado  en  las  propuestas programáticas de los distintos candidatos/as y de las organizaciones políticas que los  respaldan.

Desde sus inicios, Ecuador Decide ha trabajado en alianza con Facebook para alcanzar a la mayor cantidad de población con capacidad de votar. En promedio, en las tres elecciones anteriores, el botón de  Voto Informado alcanzó a 7 millones de electores y la página web tuvo 1′ 749773 visitas, con  un incremento porcentual del 400% en la segunda y del 1000% en la  tercera, en relación con la primera edición.

Para las elecciones 2021, Grupo FARO lidera esta iniciativa, en alianza con el Consejo Nacional Electoral y GK, con el apoyo del Instituto Nacional Demócrata, Contraparte Internacional, y el Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia.

Ediciones anteriores:

– Las elecciones presidenciales de 2017

– La Consulta Popular y Referéndum de 2018

– Las elecciones seccionales de 2019

Conecta la necesidad de las y los candidatos de difundir sus propuestas de campaña y la necesidad de los ciudadanos por conocerlas, antes de definir su voto.

Brinda información relevante, verificada y comparable sobre las propuestas de los candidatos presidenciales y las prioridades de la ciudadanía durante las elecciones nacionales del 2021. Si quieres comparar las propuestas de los 16 candidatos en primera vuelta, haz click aquí.

En este espacio podrás conocer de una manera clara y amigable las propuestas de campaña de los candidatos a la presidencia del Ecuador, sobre 16 temas prioritarios para el país.

La plataforma facilita la comparación de propuestas entre candidatos y por temáticas. Además, se pone a disposición de la ciudadanía información y datos sobre la situación actual de las problemáticas y las acciones prioritarias realizadas por el gobierno saliente.

Finalmente, habilitando un espacio para propuestas ciudadanas, se comparte la mirada de la sociedad civil organizada, academia y gremios y/o asociaciones sobre los asuntos urgentes y los retos a enfrentar por el gobierno entrante.

Es un espacio diseñado estratégicamente para fomentar, en igualdad de condiciones, el diálogo y la confrontación de posturas, ideas y propuestas por parte de candidatos y actores claves de la política nacional y local.

Propicia el involucramiento de la ciudadanía, la sociedad civil y expertos, a través de preguntas y contextualizaciones que son integradas en el diseño de los distintos debates.

Con base en nuestra experiencia y con el apoyo de la Red Internacional de Debates, desde abril a septiembre de 2020, Grupo FARO brindó asistencia técnica y emitió recomendaciones al Consejo Nacional Electoral (CNE) para la reglamentación de la normativa de debates con base en buenas prácticas internacionales y de conformidad con las últimas reformas al Código de la Democracia.

Para las elecciones generales 2021, Grupo FARO, junto con la Universidad Casa Grande, Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Centro de Investigaciones Económicas Espol (CIEC), el Comité Permanente por la Defensa de Derechos Humanos, Global Shapers, Fondo Ecuatoriano Populorum Progresso, Corporación Líderes para Gobernar y el Fondo de Naciones Unidas para la Democracia (UNDEF), desarrollará el debate vicepresidencial, en formato adaptado, que incluirá la participación activa de los miembros de Organizaciones de la sociedad civil y academia. 

El debate se desarrollará en tres fases: en la primera se abarcarán los temas de empleo, emprendimiento y reactivación económica; salud, pobreza y educación. En la segunda fase, a través de preguntas rápidas, se abordarán los temas de derechos humanos, seguridad, género, lucha contra la corrupción y cambio climático. Finalmente, en la tercera fase se profundizarán en los temas abordados a lo largo del debate. 

Este encuentro se desarrollará el próximo jueves 18 de marzo, a las 20h00 y será transmitido a través de Telerama, canal 32 a nivel nacional, la Coordinadora de Medios Comunitarios Corape y a través de FB live de Grupo FARO y organizaciones aliadas. 

¿Qué tan viables son las propuestas de las y los candidatos?

Aliados y expertos analizan las diversas temáticas de interés nacional. Además, a través de tres componentes se profundiza en el conocimiento de los candidatos y sus propuestas.

Diagnóstico de temas y subtemas

Conoce datos relevantes, propuestas y la perspectiva de la sociedad civil sobre 16 temas prioritarios. Mira los 16 temas y sus subtemas haciendo click aquí.

Entrando en polémica 

Esta sección ubica a los diferentes candidatos en un cuadrante multidimensional de tendencias ideológicas en conformidad con sus posturas en temas directamente relacionados con una tendencia política en particular.

Nivel de alineación a la ODS y a la agenda 2030

Determina en qué medida las propuestas de campaña de las y los candidatos aportan a la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Mira el análisis aquí.

Coherencia institucional

Es un índice que permite conocer la capacidad que tendrá cada binomio candidato de gobernar en función del respaldo institucional con el que cuenta y la coherencia con los principios ideológicos a lo largo de su trayectoria política. Mira el índice aquí.

Ponemos al alcance de la ciudadanía información simplificada y de interés sobre temas prioritarios para el país, en diversos formatos de fácil comprensión. Haz click aquí para ver más. 

Conoce datos relevantes, propuestas y la perspectiva de la sociedad civil sobre 16 temas prioritarios: Educación, Empleo, Cambio Climático, Seguridad Social, Educación digital, Diversificación del modelo económico, Calidad democrática, Finanzas públicas, Educación Superior, Articulación de planificación con la Agenda 2030, Derechos Humanos, Manejo fiscal, Inclusión educativa, Ecuador y esquemas de planificación nacional y territorial, Lucha contra la corrupción, Pobreza estructural, Salud, y Dolarización.

Mira los 18 temas y sus subtemas haciendo click aquí.

Sube tu propuesta y revisa otras propuestas haciendo click aquí.

¡Ya falta poco para la segunda vuelta electoral!
0
0
0
0
Days
0
0
Hours
0
0
Minutes
0
0
Seconds

¿Qué tema definirá tu voto?

Conoce datos relevantes, propuestas y la perspectiva de la sociedad civil sobre estos temas.

Dolarización

Salud

Manejo fiscal

Estos son nuestros aliados

Con el apoyo de

Con la colaboración de